Comunicados del Consejo Superior del Cooperativismo
Trabajan propuesta de Fondos de Capital para ayudar a cooperativas mexicanas.
Ciudad de México
02 de mayo de 2016
Boletín Núm. 02
La planta de la cooperativa Pascual en San Juan del Río, Querétaro, fue sede de un encuentro internacional donde representantes de bancas éticas de España, Canadá e Italia, junto al Consejo Superior del Cooperativismo (Cosucoop), trabajaron una propuesta de financiamientos solidarios para cooperativas mexicanas.
Los representantes internacionales, integrantes de las organizaciones quebequenses Fondaction y Filaction; la Sociedad Europea de Finanzas Éticas y Alternativas (SEFEA); y la Cooperativa Gredos San Diego de España, describieron el modelo que usan para hacer finanzas solidarias en sus países, sistema que desean usar con cooperativas mexicanas.
“Soñábamos este proyecto de banca ética para empresas como las suyas (refiriéndose a cooperativas del Cosucoop) para que puedan tener acceso al capital para desarrollarse”, sostuvo Clement Guimond, vicepresidente de Fondaction, financiera social de origen quebequense.
Coincidieron con Guimond, Milder Villegas, director de Filaction (organización de Fondos de Caítal en Quebec); Fabio Salviato, fundador de la Banca Ética en Italia y director de SEFEA; así como Pilar Fernández Gil, Enrique González Prada y Jorge de la Calle, representantes de la Cooperativa Gredos San Diego de Madrid, España, dedicada principalmente a la educación.
El proyecto de Fondos de Capital para organizaciones del sector social de la economía aún se trabaja desde el Centro Internacional de Investigación en Economía Social de la IBERO (CIIEES). En ellos se pretende involucrar a entidades federales y locales como la Secretaría de Desarrollo Social; y el gobierno de la Ciudad de México.
Otras entidades federales que participarían son la Nacional Financiera y el Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural (Focir) y se espera que el proyecto de finanzas solidarias comience luego de que pasen las elecciones en el país.
En este esquema de fondos de capitalización para cooperativas también participarían las entidades internacionales de bancas éticas, las cuáles tienen casi 20 años de experiencia con financiamientos solidarios en sus países. Este proyecto de fondos de capital para organizaciones sociales sería lo más parecido a una banca ética en México.
Participaron en el encuentro por parte del Cosucoop representantes de la Sociedad Cooperativa Trabajadores de Pascual, Trabajadores democráticos de Occidente (TRADOC), Alianza Cooperativista Nacional (Alcona), la Confederación Nacional de Cooperativas de Abasto (Conabasto) y el Centro Internacional de Investigación en Economía Social (CIIES).
Sigue la actividad del Movimiento Cooperativo Mexicano a partir de nuestras redes sociales
Cosucoop se reúne con bancas éticas... 02 de Mayo 2016
A 11 años del triunfo de la huelga de Euzkadi... 27 de abril de 2016
Cosucoop se solidariza con las cooperativas de Paraguay... 25 de abril de 2016