Alcona organiza foro internacional virtual para una recuperación económica desde la Economía Social

Los días 15, 16 y 17 de julio participarán legisladores, funcionarios y expertos internacionales y nacionales.
El foro virtual internacional “La Economía Social y Solidaria como modelo alterno para una nueva realidad mundial”, organizado por Alianza Cooperativista Nacional (Alcona), se llevará a cabo los días 15, 16 y 17 de julio.
El foro, convocado por el Consejo Superior del Cooperativismo (COSUCOOP), y la Confederación Latinoamericana de Cooperativas y Mutuales de Trabajadores (COLACOT), el Senado Mexicano y la Cámara de Diputados, busca dar a conocer y difundir propuestas, acciones y experiencias nacionales e internacionales que permitan la reactivación económica ante los efectos del Covid-19.
El presidente del COSUCOOP, Guadalupe Armenta, extendió la invitación a las cooperativas en México y a personas interesadas, y destacó la importancia de mirar hacia lo que han aportado diferentes países para que dicha reactivación económica se logre desde la economía social.
Serán tres días de foro virtual; el miércoles 15 se plantearán todas las propuestas legislativas en México; el jueves se buscará conocer lo que las organizaciones internacionales han hecho ante la pandemia; y el viernes se realizarán propuestas concretas desde Alcona para mejorar el andamiaje jurídico de las cooperativas en nuestro país.
Participarán legisladores, funcionarios y expertos internacionales de España, Italia, Ecuador, Colombia, Perú, Chile, Argentina, Brasil, Bélgica y México. Por México participará María Luisa Albores, secretaria del Bienestar; el senador Alejandro Armenta, presidente de la Comisión de Hacienda y representante del senador Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado.
También participarán las diputadas María de los Ángeles Huerta, Edith Castañeda; los diputados Benjamín Robles y Ernesto Palacios. Así como legisladores de Catalunya, Chile y Bélgica.

2020 Alcona COLACOT Cooperativas cooperativismo Cosucoop Covid-19 economía Economía Social expertos foro funcionarios internacional julio 2020 legisladores México pandemia reactivación
5 Responses
Saludos compañerxs..la situación actual nos exige visibilizar a la economía social solidaria
como una alternativa viable para dar solución a la crisis económica y social, resultado de la pandemia…
Me parece muy interesante que se lleve a cabo este foro creo que es una opción para la recuperación de la, economía que se incluya Emma este sector de la economía social. Mi tesis Doctoral está enfocada a buscar estrategias de resiliencia para las cooperativas agroindustriales de la Ciudad de México para ser perdurables
Me interesa en demacia, desearía un lugar en el foro virtual, próximamente para los días 15, 16, y 17, del presente.
Me Interésa por estar próximo a legalizar Cooperativa para explotar caliza.
De suma importancia el tema del Cooperativismo en México y el mundo, una formidable alternativa de solidaridad que permite a todo ciudadano honesto y honorable participar activamente en la mejora social y económica de su comunidad y país; en el estado de Sonora México venimos impulsando el Cooperativismo con mucho animo en busca de un gran impacto en el sector agroalimentario y más. Felicidades por esta iniciativa de crear este tipo de foros y sobre todo por abrir la oportunidad de participar en él, saludos.