ALCONA urge al Gobierno Federal implementar medidas ante emergencia económica

ALCONA urge al Gobierno Federal implementar medidas ante emergencia económica

27 marzo, 2020 Noticias 0

Se prevén escenarios de falta de liquidez, incremento en morosidad e incumplimiento a la regulación para cooperativas de ahorro y préstamo.

Las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo (Socaps) de México, sector que suman más de siete millones de socios, se encuentra en riesgo ante la pandemia del Covid-19. Así lo demuestran dos documentos de análisis y propuestas elaborados por Alianza Cooperativista Nacional, integrante del Consejo Superior del Cooperativismo (COSUCOOP).

Riesgos tales como descapitalización, aumento en la morosidad de hasta 300%, escenarios de cierre de sucursales, incumplimiento en la regulación, e incluso probable colapso del sector fueron previstos por ALCONA luego de analizar la situación de emergencia actual y comparar con el escenario de la pandemia de influenza tipo A-H1N1, de 2009.

Las propuestas, elaboradas por Rafael Martínez Ponce, presidente de ALCONA, y entregadas al Gobierno Federal a través del Consejo para el Fomento a la Inversión, el Empleo y el Crecimiento Económico, contemplan varias medidas de carácter urgente.

Entre ellas, “decretar una moratoria de pagos” (mora justificada por pandemia) para no afectar a los socios y que las cooperativas accedan a un fondo donde puedan obtenerse esos pagos a la cartera y mantenerla equivalente al corriente. Una vez que pase la contingencia se podría gestionar la recuperación de pagos con los socios.

Otra medida es crear un “fondo revolvente de capitalización” para mantener solventes a las Socaps y un “fondo revolvente de liquidez” para hacer frente a retiros no previstos de socios.

Asimismo, ALCONA propone emitir un decreto para suspender durante la contingencia los requerimientos y procesos de sanción por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV); así como suspender la publicación de las cooperativas que estén en problemas de liquidez. 

Otro planteamiento es emitir un “fondo de garantía” por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público  para préstamos a socios que realizan actividades productivas.

También se sugiere al Gobierno Federal implementar un programa temporal similar al de Jóvenes Construyendo el Futuro para el pago de nómina de empleados en riesgo de perder su trabajo y exima de las contribuciones fiscales.

Finalmente, se plantea la suspensión de pago de cuotas por Seguro Social, una Amnistía Fiscal para la exención del cobro de IVA por intereses a los préstamos a los socios y; eximir de contar con una cuenta en banco a los negocios incubados por las cooperativas, esto para que las Socaps sean la opción para mantener sus depósitos u evitar salida de recursos.  

La presente propuesta se emite en un contexto donde la SHCP y la CNBV publicaron la circular 029 donde anuncian que los bancos diferirán pagos de intereses y capitales hasta por cuatro meses (que podrían extenderse a seis) y que, dichas medidas buscarían replicarlas en Socaps y otras financieras.

Ante dicho anuncio ALCONA dijo que las medidas son posibles por los enormes beneficios que tiene el sector bancario como las altas comisiones, sin embargo para las cooperativas de ahorro, organizaciones no lucrativas, el panorama es más complejo y de mayor riesgo, al ser usado por sectores obreros, campesinos y de amas de casa.

Documentos:

Documento que expone un escenario Probable por la contingencia médica Provocada por el coronavirus (COVID19) en el Sector de las Cooperativas de Ahorro y Préstamo en México

Apoyo y cambios requeridos por contingencia de pandemia mundial por el llamado Corona Virus COVID-19 para el sector de ahorro y crédito popular.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solve : *
10 − 6 =


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial