Autogestión catalana contra el racismo y por la solidaridad local y continental

Autogestión catalana contra el racismo y por la solidaridad local y continental

10 junio, 2020 Noticias 0

La pandemia no les detiene, lo mismo apoya a los manteros de Barcelona que una microeléctrica en Guatemala.

Entrevista a Paco Hernández,
integrante del CASAL (Casal Catalunya) y de la Coop 57.

El domingo 05 de junio, en ciudades catalanas, miles de personas salieron a marchar contra el racismo y los abusos policiales. Integrantes del Sindicato de Manteros, productores de “ropa legal hecha por gente ilegal”, personas de origen africano, senegaleses y malienses, portaban playeras elaboradas por ellas mismas con mensajes que destacaban el valor de la vida negra.

El caso de George Floyd no les resultaba ajeno. Con el lema “sobrevivir no es delito” los manteros han descrito la situación de acoso policial, racismo y persecución que viven cada que salen a las calles o “por solo coger aire a la puerta de la casa”.

Del otro lado del mundo, en San Pablo Tacaná, Guatemala, una pequeña comunidad de unas 170  familias ha iniciado la construcción de una micro hidroeléctrica como parte de un proyecto de soberanía energética luego de una mala experiencia, altos cobros y abusos, de la trasnacional Fenosa.

El proyecto, denominado Luz de Todos, tiene un costo cercano a los 400 mil euros, de los cuales, 250 mil provienen de un préstamo de una banca ética (pagaderos a 10 años y con los primeros dos sin cobro) y el resto solventado con autofinanciamientos y mano de obra de la propia comunidad.

¿Qué tienen en común el Sindicato de Manteros y el proyecto Luz de Todos en dos latitudes diferentes? La respuesta es la Solidaridad y la Autogestión (con mayúsculas), describe Paco Hernández, integrante del Colectivo Autogestionario de Solidaridad del Área Latina (CASAL) y la cooperativa financiera Coop57.

Contextos pandémicos

Paco, ex sindicalista de la Editorial Bruguera, movilizado ante la quiebra por la crisis del 86, origen de la Coop57, habló con el COSUCOOP de México sobre las prácticas de CASAL en los actuales contextos pandémicos.

En el Estado Español existe una “situación de pobreza y de emergencia social que ha sido aprovechada por la extrema derecha y el fascismo, los cuales han actuado con demagogia cargándose contra las medidas del gobierno socialdemócrata”, al que han calificado de ser un Gobierno Bolivariano, relata Paco.

Desde el inicio del confinamiento ordenado por la Ley de Alerta el 14 de marzo, 25% de la población asalariada del Estado Español ha quedado desempleada y, aunque se han implementado medidas sociales como la Renta Mínima, éstas son insuficientes, describe.

El ex sindicalista relata que algunas salidas a la crisis han venido en forma de solidaridad asistencial, con “bolsas de comida” (despensas), lo cual ha sido una solidaridad que no cuestiona nada.

En contraparte se han formado con la participación del CASAL y otras organizaciones de sindicatos, cooperativas y de la economía solidaria, las Redes Solidarias de Apoyo Mutuo.

En ellas, más de 15 colectivos y un total de más de 100 personas se han involucrado en conseguir y repartir  las despensas, pero también vivienda o asesorías legales del Sindicato de Inquilinos para las personas que han sufrido abusos con los alquileres, así como terapias psicológicas. En semanas su cobertura alcanzó a más de 5,500 personas, quienes, al mismo tiempo, se involucraron en solucionar sus problemas.

Solidaridad para transformar

El CASAL es una organización que por décadas se ha vinculado con movimientos sociales en países latinoamericanos en momentos duros, con las dictaduras en su apogeo, a través de una práctica denominada cooperación internacional descentralizada.

Durante la pandemia ha tenido tiempo de reflexionar. La Solidaridad y la Autogestión son las herramientas para la transformación de los modelos económicos, patriarcales y de las democracias, explica Paco.

Además, en un documento de reflexión CASAL afirma que “todo puede ser autogestionado”, la tierra, el agua, el aire, las viviendas, la producción, la salud. La Autogestión “es la respuesta para atender a las necesidades básicas de sobrevivencia con la posibilidad de provocar cambios sociales que acaben con las consecuencias de precariedad y generar estructuras nuevas con causas profundas”, plantea.

El CASAL, describe Paco, funciona como el mediocampista en un conjunto de varios fichajes como la Xarxa d’Economia Solidària (XES), el Mercado Social, el Ateneo Cooperativo, las organizaciones  de finanzas éticas, las cooperativas de energía alternativa, entre otras. Genera vínculos, ataja y pone el balón.

Con este “once ideal”, se han filtrado apoyos como el destinado al Sindicato de Manteros para que produzcan ropa legal y dejen de fabricar “prendas piratas” de trasnacionales. Así también se dio el pase a gol para el proyecto de soberanía energética en San Pablo Tacaná, Guatemala.

Las reglas del juego son claras. En la parte económica, apunta Paco, los proyectos deben tener a la persona como lo más importante y no la acumulación. En la parte de la toma de decisiones, debe existir una democracia interna. Además, los proyectos deben estar en sintonía con cambiar el modelo patriarcal e incluir una economía feminista.

Para saber que el juego se practica con estas reglas implementan la herramienta del Balance Social. A partir de analizar las acciones de las organizaciones se puede medir cuánto se han transformado al interior. Así se sabe que el 60% de los cargos los tienen las mujeres y que la diferencia salarial entre los socios no es mayor del 1%.

En el caso del CASAL el 50% son mujeres, de ellas, el 80% son militantes de movimientos feministas, integrantes de cooperativas o del sindicalismo autónomo. Sus integrantes, participantes del movimiento ecofeminista, han dicho que en el futuro la economía será feminista o no será.

Foto: manteros.org

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solve : *
19 − 7 =


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial