Cierra COSUCOOP jornadas de consulta para Ley General de Sociedades Cooperativas

Cierra COSUCOOP jornadas de consulta para Ley General de Sociedades Cooperativas

10 marzo, 2018 Noticias 0

Coinciden en que las cooperativas de base son fundamentales para un proyecto de este tipo

En su tercera jornada en la Ciudad de México culminó el Foro Análisis del Proyecto Nueva Ley de Sociedades Cooperativas en donde participaron más de una treintena de cooperativas en su mayoría de la capital. Los participantes coincidieron en la necesidad de incluir a las cooperativas de base durante el proceso pues “es lo fundamental para el movimiento cooperativo”.

Durante el cierre del evento, José Guadalupe Armenta, presidente del Consejo Superior del Cooperativismo (COSUCOOP), explicó que luego del foro y con las propuestas que se reciban vendrá un proceso de sistematizan de las aportaciones para integrarlas al dictamen de la ley.

“Se seguirán haciendo foros informativos para poner a su consideración las correcciones y adiciones para que haya una gran difusión del documento”, ha explicado Guadalupe Armenta.

CIIESS
Francisco Saucedo, integrante del Centro Internacional de Investigación de la Economía Social y Solidaria en México (CIIESS) durante su participación expresó que el movimiento cooperativo está en un momento difícil incluso para que la ley avance. También hizo énfasis en la necesidad de realizar más foros y explicó que el proceso propuesto por COSUCOOP da pie a poner las bases para próximos debates legislativos.

Hizo un llamado a incluir y ser sensibles a los procesos de base pues hay cientos de cooperativas que requieren de procesos colectivos y de redes. “Tenemos que ir a un movimiento radical y más a la raíz”, dijo Saucedo, y agregó que “se debe construir la nueva institucionalidad de este proceso”.

Desde la montaña
Por su parte Margarita Rosa Muciño Muciño de la Cooperativa Agrícola Numa Gamaa Ski Yu Me Phaa, dio un mensaje desde la experiencia de la montaña de Guerrero. “La pobreza rural tiene edad y origen étnico”, dijo. Criticó el actual modelo que sobreexplota los recursos y por ello debe impulsarse una ley que salvaguarde el bienestar de niños y niñas del campo.

Explicó que para el sector agrícola este proceso debe “concebir un modelo de ley con principios y valores contra el sistema industrial de muerte” que promueva la seguridad alimentaria y la paz social.
“Hay personas que tienen a la cooperativa en la sangre”, y por ello se debe apoyar este esfuerzo que nos tiene que beneficiar a todos y a todas”.

Derecho cooperativo
Manuel de la Rosa en su ponencia dio la perspectiva del cooperativismo desde el llamado “Derecho Cooperativo”. En el que ilustró sus elementos fundamentales y explicó la importancia de hacer valer al “acto cooperativo” como en el caso de derecho agrario o el mercantil.

En su exposición habló de las formas del sector social, de la definición cooperativa, sus principios, valores y características, así como las “notas distintivas”. También se refirió de cooperativas de producción y consumo y su diferencia con las de ahorro y préstamo.

Entre las críticas principales que hizo, destacó que a las cooperativas se les ha tratado igual que a las sociedades mercantiles con fines de lucro y no se les ha incluido en un marco con características propias.

Voces legislativas
El senador Benjamín Robles Montoya, miembro de la Comisión de Fomento Económico del Senado, indicó que las cooperativas tienen actividades de utilidad social y que son importantes pues involucran a buen número de hombres mujeres. Reiteró su compromiso por las cooperativas “pues son una respuesta de la gente, una respuesta del pueblo”.

Por su parte Adrián González secretario técnico de la Comisión Especial Sur – Sureste del equipo del senador Benjamín Robles Montoya, destacó la importancia de la base y la inclusión en la participación política.

Además de contextualizar las dificultades legislativas en donde “el gran legislador es Hacienda”, dijo que la propuesta de COSUCOOP pone en el centro a la asamblea y el propósito es enriquecerla con la participación de las cooperativas. También nombró los tres ejes con los que han trabajado al lado de la organización como lo es el cabildeo, la movilización y la asesoría.

Voces Cooperativas
Durante el foro hubo espacio para la partición de algunas cooperativas asistentes, entre estuvieron cooperativistas de Cruz Azul quienes plantearon la importancia de una ley que dé certza a los cooperativistas, pues ellos enfrentan una lucha de 8 años por defender las bases constitutivas de su cooperativa.

Otras voces se hicieron presentes y plantearon temas importantes como la mejora de la doble tribulación y el régimen de seguridad social. También manifestaron sobre el acompañamiento cooperativo e incubación por parte de COSUCOP en áreas de contabilidad y desarrollo humano, además de la dificultad de ausencia de datos sobre cooperativas en México.

No al cooperativismo gerencial
La última ponencia corrió a cargo de Enrique Gómez, asesor político de la cooperativa Tradoc, quién diseccionó las diferencias entre las propuestas de MEXICOOP y COSUCOOP. Hizo especial énfasis en el poder que se les otorgaría a gerentes y directores por encima de la asamblea de socios.

En la denominada “Ley Billy”, como se le llama a la de MEXICOOP, se le dan facultades plenipotenciarias a la administradora general, gerente, o directora general, explicó Gómez. Y agregó que se trata ya no sólo de un cooperativismo empresarial el que proponen, sino un cooperativismo gerencial.

Enrique Gómez dijo que es posible unificar a las cooperativas y para ello se requiere participación. También dijo que en COSUCOOP están abiertos y reiteró la invitación al debate serio para llegar acuerdos, mediante un solo el requisito, “que sea en beneficio de las cooperativas”.

Entregan carta
Varios participantes hicieron entrega de una carta firmada por sesenta y dos cooperativas al senador Benjamín Robles Montoya, en donde manifestaron se les tome en cuenta en el proceso de la construcción de la iniciativa de Ley General de Sociedades Cooperativas.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial