Conversatorios y mesas sobre Ley de Cooperativas, oportunidad para los consensos: Guadalupe Armenta

Integrantes del COSUCOOP piden recuperar Recomendación 193 de la OIT.
Integrantes del Consejo Superior del Cooperativismo (COSUCOOP) participaron en el Conversatorio Cooperativas en el Siglo XXI, organizado por la Cámara de Diputados, donde expresaron diferentes ventajas que ofrece el cooperativismo como alternativa económica, social y política para nuestro país, así como su situación legislativa actual que las ha puesto en riesgo de desaparición.
Durante el conversatorio la legisladora Norma Xóchitl Hernández Colín, presidenta de la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social de dicho órgano legislativo, afirmó que aunque la comisión analiza una iniciativa ha recibido también otras propuestas de diferentes organizaciones, las cuales pretenden integrar. Anunció que su compromiso es que hasta no lograr consensos no habrá dictamen sobre esa iniciativa.
En ese contexto el presidente del COSUCOOP, Guadalupe Armenta, señaló que el conversatorio tuvo el objetivo de generar apertura al sector y hacer planteamientos más abiertos sobre la situación de las cooperativas. El organismo integrador ha reiterado desacuerdos y preocupaciones por varios puntos de la mencionada iniciativa, apuntó Armenta.
La Cámara de Diputados y el COSUCOOP acordaron realizar además una mesa de análisis sobre la iniciativa de ley, así como una mesa de negocios entre cooperativas e instituciones de gobierno y embajadas.
Tanto el conversatorio como la mesa de análisis representan para el COSUCOOP la oportunidad de lograr consensos sobre la iniciativa que en este momento estudia la Comisión de Fomento Cooperativo, dijo Armenta.
Recomendación 193 de la OIT
Francisco Saucedo, integrante del Centro Internacional de Investigación en Economía Social Solidaria (CIIESS), afirmó que “tenemos un país quebrado, que se nos va de las manos”, ante ello, “el cooperativismo, la economía social y solidaria, es la posibilidad de una alternativa en este país”.
El también integrante del COSUCOOP pidió rescatar la Recomendación 193 de la Organización Internacional del Trabajo, documento firmado por México que llama a gobiernos y legisladores a establecer una política y marco jurídico favorable a las cooperativas compatible a su naturaleza, que busque la promoción del empleo y el beneficio de grupos o regiones desfavorecidas, “incluyendo ventajas fiscales, créditos, subvenciones y facilidades de acceso a obras públicas”.
Reformas contrarias al sector
Por su parte Rafael Martínez Ponce, presidente de Alianza Cooperativista Nacional (Alcona) y también integrante del COSUCOOP, señaló que las legislaciones han dañado al sector social de la economía al tratar de homologarlas con las empresas mercantiles: “Gracias a estas reformas las cajas están desapareciendo”.
Martínez Ponce sostuvo que la misma Suprema Corte de Justicia de la Nación ha reconocido que existe una base objetiva que justifica la diferencia del tratamiento que debe haber entre las cooperativas y las demás sociedades mercantiles.
El presidente de Alcona también retomó la Recomendación 193 de la OIT, la cual dice que “los gobiernos deberían desarrollar una política y un marco jurídico favorable a las cooperativas compatibles con su naturaleza y función”.
Alcona cámara CIIES Comisión Fomento Cooperativo Cooperativa Cooperativas cooperativismo Cosucoop diputados Economía Social y Solidaria ESS Francisco Saucedo José Guadalupe Armenta Ley México Norma Xóchitl Hernández Rafael Martínez Ponce