COSUCOOP busca estrechar vínculos con Costa Rica

COSUCOOP busca estrechar vínculos con Costa Rica

10 noviembre, 2017 Noticias 0

Se tejerá relación con Asamblea Legislativa, Ministerio de Economía Social y Solidaria y organismos cooperativos.

El Consejo Superior del Cooperativismo (COSUCOOP) participará en un encuentro de carácter oficial en el país centroamericano de Costa Rica, lo que servirá para fortalecer relaciones en el plano internacional.

Una delegación de 21 mexicanos, donde se incluye Guadalupe Armenta, presidente del COSUCOOP, representantes de las cooperativas Pascual, TRADOC, LF del Centro, Alianza Cooperativista Nacional, de la asociación Orgánicos de la Chontalpa y del Centro Internacional de Investigaciones de la Economía Social y Solidaria (CIIESS), estarán del 15 al 21 de noviembre en Costa Rica.

El encuentro, denominado “Pasantía mexicana para conocer experiencias de la economía social y solidaria en Costa Rica”, surgió luego del diplomado del CIIESS sobre esta forma de economía impartido en el Senado de la República, donde se presentaron reflexiones de experiencias internacionales.

La pasantía ha sido posible a través de los vínculos del CIIESS, integrante del COSUCOOP, con el gobierno y cooperativas costarricenses. La agenda en Costa Rica incluye un diálogo en la Asamblea Legislativa con los diputados y representantes de la Cámara Nacional de Economía Social y Solidaria (Canaess) y con el Ministerio de Economía Social y Solidaria.

Para los organizadores es una buena oportunidad para que el organismo mexicano estreche vínculos en el plano internacional. “Puede ser el punto de partida de una relación de más largo plazo y consistencia”, calificó Raúl Paulín del CIIESS.Francisco Saucedo, a su vez, resaltó la oportunidad de establecer compromisos de otro nivel, incluso “buscar una alianza política”.

Para Guadalupe Armenta, presidente del COSUCOOP, el objetivo de la visita a Costa Rica es, en primera instancia, el intercambio de saberes y experiencias con los diferentes organismos cooperativos, generar alianzas entre las cooperativas de consumo y las de producción.

Pero además, destacó Armenta, queremos conocer de los legisladores cómo se implementan las políticas públicas a partir de sus leyes. De las cooperativas de ahorro y préstamo, prosiguió, se contempla escuchar cómo les afecta la regulación, pues al surgir de lineamientos internacionales (como Basilea), las situaciones son parecidas a las mexicanas.

La delegación mexicana visitará a cooperativas agropecuarias, productores de café, granos, cacao, cooperativas de servicios como productoras de energía eléctrica, gasolineras, abasto, un hotel cooperativo, cooperativas de ahorro y una banca popular.

Para Francisco Saucedo la experiencia costarricense es relevante porque su gobierno, encabezado por el presidente Luis Guillermo Solís, del Partido Acción Ciudadana (PAC), ha apoyado al sector, “le ha apostado y generado programas para el cooperativismo y la economía social y solidaria, está en el ejercicio de gobierno, está la banca y está la cámara nacional”.

Conocer las experiencias de Costa Rica puede ser el detonante “para decir: arriesguemos más, aventemos más propuestas y elaboremos mejores cosas”, puntualizó Saucedo.

La internacionalización del COSUCOOP ocurre también en Colombia, donde como parte del proceso de paz, los ex guerrilleros de las FARC se integran a la vida civil y productiva a través de cooperativas. El organismo mexicano impartirá conferencias sobre los valores cooperativos y la experiencia mexicana, invitado por Luis Eduardo Salcedo, integrante de la Asamblea Permanente por la Paz en Colombia.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial