Cosucoop pide transparencia en negociaciones del TLC

Mujeres y Hombres
Comunidad en General
Ciudad de México, a miércoles 16 de agosto del 2017
El TLC o Tratado de Libre Comercio (NAFTA, por sus siglas en inglés), es un acuerdo comercial entre Estados Unidos, Canadá y México firmado el 10 de junio de 1990, vigente a partir de 1994. Su principal objetivo es eliminar o establecer aranceles bajos.
Uno de los motivos importantes es promover condiciones para una competencia justa, respeto a los derechos humanos de las personas, mejor aprovechamiento de los recursos materiales y la satisfacción de los consumidores con productos de la mejor calidad.

Lamentablemente, esta es la parte formal del TLC, desde mi punto de vista, la realidad es otra y que a continuación explico:
Donald Trump comentó que resolverá con la renegociación del NAFTA la relación desventajosa con México, diciendo que existe un déficit de 59,000 millones de dólares a favor de México.
Lo que no dice es que, esa ventaja sobre la balanza comercial es, en su mayoría, por exportaciones de empresas trasnacionales como las empresas que fabrican vehículos que exportan a Estados Unidos 29,400 millones de dólares además de las manufactureras estadounidenses que han instalado en el país.
En el caso del COSUCOOP vemos como una ventaja dicha relación comercial ya que los compañeros de TRADOC han aprovechado para exportar la mayor parte de su producción a ese país, una oportunidad para nuestros trabajadores, sin embargo también conocemos la experiencia del compañero Marín Rubio que ha hecho grandes esfuerzos por exportar productos del campo con muchas trabas, pero con trabajo y dedicación ha sabido superar.
Es iluso pensar que los términos en que se celebre tal convenio serán ventajosos para nuestro país, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, ha integrado un equipo de alto nivel para ello, sin embargo no ha sido claro en los puntos básicos que serán puestos a la renegociación, quizá sí habrá productos favorecidos por tal acuerdo, pero como se ha visto hasta ahora, son productos de empresas trasnacionales.
Estamos hipotecando los bienes de la nación, los recursos que tiene nuestro país, para ser explotados por los norteamericanos. Un ejemplo es PEMEX, en cuanto se abre a la inversión privada aumenta la gasolina en 25%, se encuentran nuevos yacimientos, despiden a trabajadores, y los mayormente beneficiados son los que negociaron la entrega de los bienes de la nación.
Por lo anterior, nos sumamos a la marcha que realizará la Nueva Central de Trabajadores donde denuncia que la negociación del TLC se está haciendo en lo “oscurito” o bajo la mesa, debemos exigir claridad, transparencia y honestidad, por el futuro de nuestros hijos.
Debemos entender que estos tratados son la forma moderna de colonización, sin gastar en balas.
Atentamente
Por el Consejo de Administración,
Tec. José Guadalupe Armenta Martínez
Presidente
Posicionamiento del Cosucoop frente a las negociaciones de Tratado de Libre Comercio
Cooperativas Cosucoop NCT Nueva Central de Trabajadores TLC TLCAN Transparencia Tratado de Libre Comercio