Día Internacional de las Cooperativas, duelo ante violenta agresión que vivimos: Cosucoop

A pesar de que la Organización de Naciones Unidas (ONU) proclamó desde 1993 el primer sábado de julio como el “Día Internacional de las Cooperativas”, este año “será de duelo ante la violenta agresión que estamos viviendo las Cooperativas”, afirmó el Consejo Superior del Cooperativismo (Cosucoop) en México.
El presidente del Cosucoop, Guadalupe Armenta, señaló que en países de Latinoamérica como Argentina, Paraguay y México, las cooperativas sufren cancelaciones “de cuentas bancarias por parte de los bancos privados” y falta de acompañamiento de las “Instituciones del Estado”.
Además padecen procesos en su contra “por parte del ente regulador y de supervisión”, ausencia de solidaridad de “cooperativas que utiliza el ente regulador para el control del sector” e intromisión a su autonomía.
En el caso específico de México, las reformas promovidas por el Ejecutivo “han generado un ambiente de incertidumbre, temor, desánimo, entre los ciudadanos que ven cómo se va perdiendo la esperanza para contar con un trabajo digno que satisfaga las necesidades de alimentación, salud, educación, vivienda y recreación”.
Guadalupe Armenta agregó que “lo más delicado ha sido la falta de compromiso del Presidente y su gabinete para establecer procesos que, mediante el diálogo, generen acciones para la solución de conflictos, para muestra las personas que fueron asesinadas en Nochixtlán, Oaxaca, el 19 de junio”.
Lo anterior aunado a las recientes advertencias del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, de que “el tiempo se agota” y “estamos al límite” para solucionar las demandas del movimiento magisterial, hacen pensar que la situación que viven las Cooperativas no es motivo de celebración, señaló Armenta.
Nada que celebrar dia Internacional de las cooperativas 2016