En medio de la pandemia, la cooperativa Pascual cumple 35 años

En medio de la pandemia, la cooperativa Pascual cumple 35 años

25 mayo, 2020 Noticias 1

La economía social siempre va a ser una solución: Noé García Espíndola, Pdte. del Consejo de Administración.

Mayo es un mes con muchos significados para la cooperativa Pascual. Es el mes de no olvidar la lucha obrera de la que emergió esta refresquera mexicana administrada por sus trabajadores desde hace tres décadas y un lustro.

El 27 de mayo de 1985 nació la Sociedad Cooperativa Trabajadores de Pascual. Ese día “el fabricón de todos” (como calificó el escritor Paco Taibo II) inició sus operaciones en la Ciudad de México.

Atrás habían quedado tres años de huelga, de calle, de boteo, de Demetrio Vallejo organizando brigadas, del colectivo de mujeres enfrentando a los granaderos, de la solidaridad de artistas plásticos para el inicio de la cooperativa, de apoyos económicos sindicales que hicieron posible mantener las banderas rojinegras hasta encender la maquinaria colectiva.

El presidente del Consejo de Administración de Pascual, Noé García Espíndola, recuerda la gesta como “una muestra de lo que somos capaces de hacer cuando nos organizamos, cuando todos nos disciplinamos”.

Mayo también es el mes cuando Pascual inició la lucha obrera. El 18 de este mes, pero de 1982, los obreros de la entonces empresa privada Refrescos Pascual se fueron a huelga ante el incumplimiento de un aumento salarial.

Trece días después, el 31 de mayo de 1982, dos trabajadores fueron asesinados por gatilleros luego de un intento de reventar la huelga con esquiroles. Mayo es el mes de recordar a Concepción Jacobo y Álvaro Hernández, llamados desde entonces “los mártires de Pascual”.

Pandemia y cooperativa

Hoy, en medio de la pandemia por el coronavirus y la crisis económica generalizada, Pascual se mira obligada a evaluarse. “Los fundadores nos heredaron esta lucha”, dice García Espíndola, añade que hoy es tiempo de mantenerla y de sortear la crisis. “Somos gente de trabajo, estamos concientes que queremos seguir adelante”, replica Pedro López, secretario del Consejo de Vigilancia.

En su evaluación actual, la cooperativa revisa los proyectos de construcción de una planta productora en el estado de Tabasco y los planes de otra en Nuevo León, que significaban la expansión del trabajo colectivo.

“Debemos evaluar la salud interna de la cooperativa”, dice García Espíndola. Afirma que ante la incertidumbre del fin de la pandemia, “los proyectos que teníamos para este año están en evaluación”, sin embargo, acota, “seguimos pensando en crecer”.

Las otras crisis

No es el primer momento difícil que han pasado. Los socios recuerdan las crisis económica de 1994 (conocido como “el error de diciembre”), la epidemia de la influenza H1N1 en 2009, donde también se cerraron las escuelas, “se contrajo el mercado” y “hubo pérdidas”, así como el impuesto a la productividad o IEPS.

Otro episodio continuo que les ha tocado vivir ha sido la época neoliberal. Salvador Torres Cisneros, quien ha presidido Pascual en dos ocasiones y tiene la responsabilidad de Vigilancia en el COSUCOOP, refiere que estos 35 años les ha tocado caminar contra un modelo que no concuerda con el cooperativismo. La cooperativa, dice, “representa una amenaza para el neoliberalismo, somos un mal ejemplo”.

El académico Juan José Rojas, especialista en cooperativismo, ha señalado que el movimiento de Pascual ha representado una de las primeras resistencias obreras contra el modelo neoliberal.

Salud interna

El 24 de marzo, cuando el Ejecutivo hizo oficial la declaración de Emergencia Sanitaria Nacional y se emprendió la Jornada Nacional de Sana Distancia, las escuelas, uno de los principales mercados de Pascual, cerraron.

Pascual resintió las ventas pero optó por ofrecer sus productos a minoristas y mayoristas sin necesidad de salir de casa través de los teléfonos 800 727 28 25 (para todo el país) y 55 51 32 08 56 (para el Valle de México). La lógica de la medida fue el cuidado.

La segunda acción fue concientizar a socios, trabajadores y familiares sobre la importancia de consumir los productos de la cooperativa. Pascual se vio obligado a recurrir a la base social de antaño.

Y la tercera acción fue tomar medidas internas de cuidados y protección, de sana distancia, de estar los menos en las instalaciones, “porque lo más importante es salir bien librados de la pandemia”, expone Noé García.

La situación es complicada pero “confiamos que en cuanto abra el mercado al menudeo o changarreo las ventas van a responder”, secunda Salvador Torres Cisneros.

Economía social y solidaria, la alternativa

Mientras la pandemia transcurre se abre un debate mundial sobre el modelo económico que debe prevalecer. Pascual forma parte de uno de los modelos propuestos como la alternativa: la economía social y solidaria.

En este modelo los trabajadores forman parte de las decisiones prioritarias, equilibran ganancias con impactos ambientales y comunitarios, dice la teoría.

Para el presidente de Pascual “la economía social siempre va a ser una solución. Sin embargo no se le ha dado el apoyo necesario. Necesitamos de un empuje del Gobierno”. García habla de la posibilidad de crear un sistema de salud del sector social para atender las emergencias sanitarias.

Del mismo modo reflexiona Salvador Torres Cisneros: “La economía social y solidaria es la vía correcta”. Ejidos, comunidades, cooperativas, empresas sindicales y todas las figuras incluidas en el Artículo 25, “debemos asumir el papel que nos corresponde”.

Sin embargo, acota Torres Cisneros, “el movimiento cooperativo está muy disgregado, apartado, es hora de tomar el rumbo como una fuerza unida”.

En medio de la pandemia, Pascual festeja de manera virtual sus 35 años. Ya vendrán tiempos de actividades públicas, dice García Espíndola. “Una cooperativa como la nuestra nunca debe olvidar a la gente con la que inició, ni los que se nos han adelantado en el camino. Esperaremos a que termine la pandemia para ello”.

 

One Response

  1. Manuel Guerrero dice:

    Me gustaría ser distribuidor de este refresco, soy una persona convencida en su calidad y de fácil aceptación en el mercado nacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solve : *
26 ⁄ 13 =


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial