Entrega COSUCOOP al Senado iniciativa de Ley General de Sociedades Cooperativas

Senador Benjamín Robles se compromete a presentar la propuesta legislativa.
El Consejo Superior del Cooperativismo (COSUCOOP) hizo entrega en el Senado de la República de su iniciativa de Ley General de Sociedades Cooperativas (LGSC) que busca un reconocimiento de la naturaleza social del sector y la operación del Derecho Cooperativo.
Durante la entrega de la iniciativa Guadalupe Armenta, presidente del COSUCOOP, destacó el fracaso de las políticas públicas de inclusión financiera y combate a la pobreza porque el Gobierno Federal no ha volteado a ver a las cooperativas.
Armenta señaló que el objetivo de esta iniciativa es impulsar el Derecho Cooperativo a través de un andamiaje jurídico que trate a las cooperativas como organizaciones sociales y solidarias y sin fines de lucro.
Agregó que una diferencia con la iniciativa presentada por el diputado de Morena, Juan Romero, es que la del COSUCOOP tiene un concepto más social y colectivo “donde las decisiones se toman en un Consejo de Administración nombrado por la asamblea”, mientras que en la otra “toda la administración recae en una persona”.
El encargado de entregar la iniciativa fue el especialista en Derecho Cooperativo, Manuel de la Rosa, también integrante de la Confederación Nacional Cooperativa de Abastecimiento y Distribución (CONABASTO).

De la Rosa describió que la propuesta establece los principios del acto cooperativo, la independencia de las cooperativas de ahorro y préstamo ante la sobre regulación que actualmente padecen, la incorporación de las cooperativas mutuales y una jurisdicción plena de tribunales para cooperativas.
Por su parte el senador por el Partido del Trabajo (PT), Benjamín Robles, se comprometió a presentar la iniciativa ante el Senado “en respuesta al gobierno, que quiere acabar con el sector social de la economía”.
El legislador recordó que al presentar la Reforma Hacendaria el Gobierno Federal hizo el compromiso de adecuar el marco jurídico de las cooperativas de ahorro y préstamo acorde a su naturaleza social y sus necesidades, “este acuerdo no se ha honrado”, afirmó el senador.
“No están solos”, dijo en dos ocasiones el senador a la comitiva de 27 representantes del COSUCOOP, entre ellos Pascual, Alianza Cooperativista Nacional (ALCONA), TRADOC, CONABASTO, CIIESS, y de otras organizaciones como el Sindicato Mexicano de Electricistas y la Cooperativa LF del Centro, la Red de Mujeres Cooperativistas, así como la Red de Cooperativas de la Montaña de Guerrero.
Alcona CIIES Conabasto Cooperativas Cosucoop Ley LF del Centro Sector social Senado Tradoc