Inicia Parlamento Abierto con poca inclusión del Sector Cooperativo

“Para construir la política de la Economía Social se necesitan foros plurales”.
José Guadalupe Armenta
Presidente del Consejo Superior del Cooperativismo
El Parlamento Abierto “Hacia la construcción de una política de Estado para la Economía Social y Solidaria” que busca reformar el marco legal para las cooperativas, inició el 10 de enero con un Foro Regional en el estado de Sinaloa, coordinado por la diputada Yadira Santiago Marcos, integrante de la Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo de la Cámara de Diputados.
La diputada por Morena explicó que el objetivo de ese primer foro fue “recoger el sentir de los cooperativistas y entre todos buscar dónde están las trabas para que el sector pueda crecer”. Además precisó que la Comisión recabará las propuestas que sean prioritarias y buscará “generar un consenso”.
En Sinaloa el Parlamento Abierto tuvo un formato de foro y se presentaron tres ponencias de personas ligadas al sector invitadas por la legisladora Santiago Marcos. Primero el Mtro. Humberto Cerdio Vázquez, coordinador general del Fomento y Desarrollo Empresarial del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES); después Víctor Hugo Magallanes González, director de Relaciones Institucionales de Caja Popular Mexicana; y al final la Lic. Yadira Medina, directora general de la Confederación de Cooperativas de Ahorro y Préstamo de México (CONCAMEX).
Es preocupante que un foro que busca construir y aportar a la política de Estado se incline a la visión de una sola organización, ya que la CONCAMEX y Caja Popular Mexicana son parte del MEXICOOP, lo que implica que lo expresado por el sector representa solamente un punto de vista.
Lo planteado con este formato es contrario al espíritu de un acuerdo firmado en mayo de 2019 por parte de la Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo que definió los lineamientos para implementar este Parlamento Abierto como un proceso de consulta para reformar el marco legal de las cooperativas.
El punto 2 de dicho acuerdo marca la amplitud y pluralidad de opiniones que deben participar en dicho proceso:
“La construcción de la política de Estado hacia el sector social (…) a través de un diálogo público, abierto, donde converja la participación de integrantes de organismos constituidos, pero también, de académicos, servidores públicos, activistas, intelectuales, y en general todas aquellas personas interesadas en la economía social y el fomento del cooperativismo”.
El foro promovido por la diputada Santiago Marcos fue un buen ejercicio para informar a los asistentes sobre las cooperativas; sin embargo, el enfoque fue exclusivo para cooperativas de ahorro y préstamo sin considerar a las de producción y consumo, mismas que son fundamentales en la economía de México.
Si de lo que se trata es de construir juntos una política de Estado para un sector tan amplio como los es la economía social, es importante que ésta nazca con bases sólidas y que estos foros sean plurales, tanto en su convocatoria como en la participación de las ponencias, que no existan voces sin escuchar.
De ahí se desprende que el primer foro debió tener un gesto de inclusión amplio hacia todos los integrantes del Sector Social de la Economía en el país. Esperamos de los procesos de Parlamento Abierto a realizarse en los demás estados sean más incluyentes, ya que el siguiente se realizará sábado 18 de enero en el estado de Oaxaca organizado por el diputado Benjamín Robles.
abierto Cooperativas Cosucoop Dip Yadira Santiago Marcos fomento foro inicia José Guadalupe Armenta Ley Mexicoop parlamento Sector social sin inclusión Sinaloa