Integrantes del Cosucoop participan en conversatorio de la Nueva Central de Trabajadores

Pascual, Alcona, Tradoc, Conabasto y el CIIESS aportan su experiencia y visiones del cooperativismo.
Representantes de diversas cooperativas que integran al Consejo Superior del Cooperativismo (Cosucoop) participaron con su experiencia y ponencias específicas en el conversatorio-taller: Creando una Visión del Cooperativismo, organizado desde la Nueva Central de Trabajadores, organización multisectorial en México, que aglutina a sindicatos y cooperativas.
La NCT, es una organización de reciente creación en México, integrada en uno de sus frentes por el Colectivo de Cooperativas, entre ellas participan Trabajadores Democráticos de Occidente (Tradoc), Sociedad Cooperativa Trabajadores de Pascual, Caja Cooperativa de los Trabajadores de México (Tramex) y Alianza Cooperativista Nacional (Alcona).
Actualmente la NCT busca formar una concepto y visión de las cooperativas para impulsar este modelo desde su organización y se apoya para ello en la experiencia de organizaciones como Pascual, Tradoc y Alcona, integrantes del Cosucoop.
Guadalupe Armenta, presidente del Cosucoop y representante de Alcona, expuso sobre los temas legislativos que afectan directamente el desarrollo de las cooperativas en nuestro país.
Armenta abundó en el tema de la Ley de Economía Social y Solidaria (LESS), que entró en vigor en 2012 y regula a las organizaciones del sector social de la economía como lo son ejidos, cooperativas, comunidades y organizaciones formadas por trabajadores, entre otras.
Por su parte Manuel Duarte, quien ha sido diputado federal, asesor jurídico de cooperativas de ahorro y préstamo, e integrante de Alcona, señaló las situaciones de sobre-regulación a las cajas de ahorro a partir de la implementación de la Ley que Regula las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (LRASCAP).
Otro representante de las cooperativas asociadas al Cosucoop, Manuel de la Rosa, experto en Derecho Cooperativo y presidente de la Confederación Nacional Cooperativa de Abastecimiento y Distribución (Conabasto), expuso el marco jurídico de las cooperativas a partir de la Ley General de Sociedades Cooperativas (LGSC).
Los integrantes del Cosucoop que participaron en el conversatorio aclararon dudas concretas de los asistentes. Por ejemplo se señaló que no se puede ser parte de una cooperativa y no trabajar en ella. También se dijo que los controles a las cooperativas por la vía de los marcos jurídicos se parecen mucho a los controles corporativos que se viven en el ámbito sindical.
Otras experiencias que se escucharon en el conversatorio fueron las de Salvador Torres Cisneros y la de Juan Manuel Soto, representantes de Pascual, quienes narraron la manera en cómo hace 31 años la cooperativa refresquera ganó una lucha sindical para convertirse en la dueña de los medios de producción.
Alcona CIIESS conversatorio Cosucoop economia integrantes LESS LGSC participan sindicatos social solidaria trabajadores Tradoc