Juchari Icheriicha, cooperativismo como respuesta ante pandemia

Juchari Icheriicha, cooperativismo como respuesta ante pandemia

15 julio, 2020 Noticias 1

Este proyecto agroindustrial es la flamante incorporación al COSUCOOP.

La joven cooperativa agroindustrial Juchari Icheriicha, ubicada en Michoacán, es la más reciente incorporación al COSUCOOP. Este proyecto nacido como respuesta ante la crisis por la pandemia de Covid-19, tiene como inspiración las luchas de Pascual y Tradoc. Con mucha preparación, planeación y trabajo, han hecho en pocos meses lo que a algunos puede tomar años.

La crisis

Hace unos meses decidieron poner a trabajar las tierras ociosas y comenzaron a diseñar e implementar proyectos agroindustria, avícolas, de apicultura y piscicultura. “En el análisis que hicimos de la crisis entendimos que incorporarmos este momento a otro sector como el industrial, manufacturero o de servicios, no era viable”, explica Emiliano Raya Aguiar, uno de los socios.

Aunque eran ajenos a las experiencias cooperativas la mayoría tuvieron una formación política, “desde hace años teníamos como referentes los procesos de lucha Tradoc y la cooperativa Pascual”, dice Emiliano, quien es doctor en Historia Mexicana del siglo XX.

Con el horizonte mundial y nacional gris por la pandemia, concluyeron que “el agro no iba a parar, de una u otra forma la gente tiene que comer”. Ayudó que tenían a disposición algunas tierras y el conocimiento y cercanía con plantas que podrían producir y ser rentables. Así comenzaron a acercarse a proyectos cooperativos para conocer las experiencias. Observaron que había disponibilidad de las personas y condiciones favorables, luego revisaron la ley y decidieron constituirse, una empresa tradicional era impensable para ellos “porque ninguno tiene alma capitalista, no entendemos ese sistema, por eso decidimos entrar por el esquema cooperativo”.

Más higos y menos aguacates

Hasta ese momento ninguno se había dedicado de tiempo completo a la producción agrícola, pero todos habían tenido cercanía con ella. En Michoacán teniendo tierras lo más lógico era sembrar aguacate, pero desafiaron esa idea. “El aguacate deshace la tierra, la seca porque absorbe muchos de los nutrientes, al extremo de volverla una tierra infértil”, añade Emiliano.

Además, explica que hay un desajuste climático por el excesivo consumo de agua que requiere el aguacate y que cada vez toma más tierras. “Las lluvias tenían que haber empezado hace mes y medio, ahorita teníamos que tener lluvias contantes y no han llegado”. Por esas razones se orientaron a producir una planta que requiere poca agua y es menos agresiva con la tierra, el higo. De acuerdo a los planes de la cooperativa lo beneficios de esta producción están programados que lleguen en dos años.

Para todo mal mezcal

De pensar solo en la siembra del maguey pasaron a desarrollar toda la cadena productiva que llega hasta el mezcal. Hicieron proyecciones, estudios, cotizaciones y después se dedicaron a contactar a los maestros mezcaleros.

“Afortunadamente llegamos con un buen maestro mezcalero muy hábil en la producción y con disposición, muy noble para mostrar el trabajo y enseñar. Decidimos mejor incorporarlo a la producción”. Así él se encarga del proceso del destilado y ellos se encargan de ofrecer las condiciones necesarias y de comercializar su mezcal como cooperativa.

En este momento están en el proceso de certificación, registro de la marca y en contacto con las asociaciones de mezcaleros en el estado. “Es un mezcal artesanal, lo que se dice artesanal”. El proyecto inició con una disponibilidad de tierra de 10 hectáreas que se proyectaron para la siembra de higo y dos hectáreas más fuera de Morelia para el maguey, un mes después consiguieron otras diez.

Algunas son de los socios, otras están en comodato y otras más rentadas con conocidos y familiares. “La relación que da garantía es la relación legal con la cooperativa formalmente constituida y que respeta los acuerdos”, señalan.

El huevo o la gallina

Otros proyectos que llevan una marcha son la producción de carpa, la apicultura y la producción de huevo. Este último está más avanzado, su idea es producir un huevo de gallina no estresada, que está libre, puede caminar e incluso rascar la tierra, no se usan sustancias que perjudiquen al animal y por tanto al humano.

La cooperativa señala que las grandes granjas avícolas “tienen una lógica de explotación muy miserable y muy mezquina con los animales”, el resultado es un producto de mala calidad y mucho más dañino. “Por eso queremos posicionar al huevo como una alternativa al mercado orgánico, al que puede acceder un usuario más popular, que esté producido con formas más sensibles con las aves y con precio accesible”.

Este proyecto de la cooperativa se trabaja en una comunidad de Apatzingán. Tienen ideado un espacio para que mujeres que se encarguen de todo el proceso productivo, la alimentación, hasta la recolección, limpieza y empacado de huevo. Esto requiere mayor inversión por eso es un proyecto que va más lento, pues se están buscando algunos apoyos.

Vínculos cooperativos

Juchari Icheriicha es la más reciente incorporación al COSUCOOP. “Los buscamos porque nos interesa reducir la curva de aprendizaje con su experiencia”.

“La cooperativa por si sola puede tener un límite, pero ya involucrada con otras se potencia y accede a otros espacios, por tanto, su margen de maniobra y acción aumenta. Eso es sano para el cooperativismo nacional”.

“Hay que re inventarnos desde la fuerza laboral, es momento de que quienes generamos la riqueza y movemos al país y al mundo, podamos entender que podemos crear nuevas formas de relación sociales de producción, más solidarias, más humanas”.

 

One Response

  1. Me encantaria q en mi parroquia logremos q las familias tengan como sostener sus hogares

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solve : *
27 + 7 =


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial