Llaman a no volver a la normalidad desigual, inicia Foro de Economías Transformadoras

Llaman a no volver a la normalidad desigual, inicia Foro de Economías Transformadoras

27 junio, 2020 Noticias 0

Integrantes del Cosucoop están presentes en varios foros.

Inició de manera virtual el Foro Mundial de Economías Transformadoras con un llamado para atender los desafíos más urgentes en plena reconfiguración del sistema global.

En la inauguración, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, señaló que “no debemos volver a la normalidad de antes porque tenía problemas como la contaminación, la emergencia climática, la desigualdad y una economía profundamente injusta”. En cambio destacó que son necesarias transformaciones para el trabajo, la producción y el consumo.

En tanto, el teórico brasileño de la Economía Solidaria, Euclides Mance, propuso usar las plataformas virtuales para crear circuitos económicos solidarios que faciliten la organización global y local de flujos económicos, de comunicación y culturales. 

El autor de Constelación Solidaria, afirmó que el sistema vigente está organizado para garantizar la acumulación de capital por una pequeña parte de la sociedad. Por lo que los principales desafíos son superar la explotación del trabajo, la expropiación de las relaciones de intercambio, la expoliación en las relaciones de crédito, la privación en las relaciones de consumo y la degradación de los ecosistemas. 

El teórico dijo que desde la Economía de la Liberación mientras más necesidades humanas son satisfechas más amplias son las realizaciones de las libertades, pero si las necesidades no son satisfechas las libertades humanas se extinguen.

En su propuesta, expandir las necesidades de las personas tiene sentido solamente si se busca el Buen Vivir de las personas. Este Buen Vivir, añadió,  requiere flujos ecológicos y económicos sostenibles compartidos que atiendan las necesidades de todas las personas, flujos de poder que sean autogestionados por las personas para tomar decisiones con autonomía.

Explicó que el objetivo de “nuestras economías” debe ser organizar otros modos de producir, otros sistemas de intercambio y crédito, y otras formas de organización social que garanticen el Buen Vivir de todos en armonía con los ecosistemas.

Durante el foro, que concluirá el 01 de julio, se tienen registradas 120 actividades, con participantes de Europa, Asia, África y América, entre ellos, destacan las participaciones de la Confederación Latinoamericana de Cooperativas y Mutuales de Trabajadores  (Colacot) y de la Red Intercontinental de Promoción de la Economía Social Solidaria (Ripess).

Los integrantes del Colacot Rafael Martínez Ponce, de México; Rogerio Dalló, de Brasil; Horacio Azocar, de Chile, participaron en el foro La Economía Social y Solidaria Como Factor de Cambio, donde Marisol Adaya, de Alcona-COSUCOOP presentó una experiencia de caso. El presidente del COSUCOOP e integrante de RIPESS LAC, José Guadalupe Armenta, participará el 28 de junio en foro sobre enfoques y herramientas educativas para la transformación.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solve : *
26 ⁄ 13 =


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial