Movimiento cooperativo
Aún cuando la Ley General de Sociedades Cooperativas de 1994 establecía la creación del Consejo Superior del Cooperativismo como máximo organismo de integración, las organizaciones cooperativas en México estaban dispersas y no contaban con una representación que integrara los diversos sectores de cooperativas.
Fue durante el Foro “El Movimiento Nacional Cooperativo y la Economía Social Frente a la Crisis” llevado a cabo en febrero de 2009 que se decidió hacer un desplegado a medios de comunicación, así comenzó un proceso que tenía por objetivos: Presentar propuestas para buscar el fomento al cooperativismo, reglamentar el Artículo 25 Constitucional y constituir el Consejo Superior del Cooperativismo.
En ese mismo año una decena de organizaciones cooperativistas entre las que destacan Pascual, Tradoc y organismos como la Confederación Nacional Cooperativa de Actividades Diversas, se plantearon el objetivo de fundar el Consejo Superior de Cooperativismo.
Luego de un proceso de diálogo entre diversos actores del sector cooperativo mexicano, el 23 de abril de 2010 se llevó a cabo el Congreso Fundacional del Consejo Superior del Cooperativismo en la Cámara de Diputados.
En un acto de trascendencia histórica, dirigentes de cooperativas y legisladores, dieron inicio a un proceso de unidad cooperativa nacional. Con el acuerdo común del cooperativismo como una opción de desarrollo para la sociedad y con la necesidad de reformar leyes que incidan en el sector cooperativo y permitan su desarrollo.
Aún cuando la Lay General de Sociedades Cooperativas de 1994 establecía la creación del Consejo Superior del Cooperativismo como máximo organismo de integración, las organizaciones cooperativas en México estaban dispersas y no contaban con una representación que integrara los diversos sectores de cooperativas.
Fue durante el Foro “El Movimiento Nacional Cooperativo y la Economía Social Frente a la Crisis” llevado a cabo en febrero de 2009 que se decidió hacer un desplegado a medios de comunicación, así comenzó un proceso que tenía por objetivos: Presentar propuestas para buscar el fomento al cooperativismo, reglamentar el Artículo 25 Constitucional y constituir el Consejo Superior del Cooperativismo.
En ese mismo año una decena de organizaciones cooperativistas entre las que destacan Pascual, Tradoc y organismos como la Confederación Nacional Cooperativa de Actividades Diversas, se plantearon el objetivo de fundar el Consejo Superior de Cooperativismo.
Luego de un proceso de diálogo entre diversos actores del sector cooperativo mexicano, el 23 de abril de 2010 se llevó a cabo el Congreso Fundacional del Consejo Superior del Cooperativismo en la Cámara de Diputados.
En un acto de trascendencia histórica, dirigentes de cooperativas y legisladores, dieron inicio a un proceso de unidad cooperativa nacional. Con el acuerdo común del cooperativismo como una opción de desarrollo para la sociedad y con la necesidad de reformar leyes que incidan en el sector cooperativo y permitan su desarrollo.
LEARN MORE