Parlamento abierto, sin método para sistematizar propuestas del movimiento cooperativista

Parlamento abierto, sin método para sistematizar propuestas del movimiento cooperativista

17 febrero, 2020 Opinión 0

Falta debate en los foros para la construcción de una política de Estado para la ESS

José Guadalupe Armenta
Presidente del Cosucoop

El pasado 5 de febrero de 2020 en San Francisco del Rincón, Guanajuato, la Comisión de Economía Social y Fomento Cooperativo de la Cámara de Diputados convocó por conducto de las diputadas Ana Paola López Birlain y Karen Michel González Márquez, al tercer foro de parlamento abierto: “Hacia la Construcción de una política de Estado para la Economía Social y Solidaria”, el cual estuvo conducido por el presidente de la Comisión, Lic. Luis Alberto Mendoza Acevedo.

Estuvieron en el presidium, la legisladora Yadira Marcos, quien es secretaria de la Comisión; César Escalona representante del INAES; Mauricio Usabiaga Díaz, de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de Guanajuato, quién dio un saludo a nombre del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez, además del legislador Emmanuel Reyes Carmona.

La asistencia fue de 150 personas aproximadamente, dirigentes de cooperativas integrantes de Alianza Cooperativista Nacional (ALCONA), compañeros que integran al COSUCOOP, el Colectivo de Cooperativas de la Nueva Central de Trabajadores, socios de la emblemática La Cruz Azul, de la organización denominada PRONAES y de los anfitriones afiliados a la CONCAMEX. Además, compañeros de la Red Agro Alternativo, equipo de técnicos de asesoría especializada que colaboran con ALCONA.

El foro lo abrió el precursor de las Cajas Populares en el Bajío, el Padre Luis Ugalde Monroy con la frase de batalla del Cajismo: “POR UN CAPITAL…”, a lo que los presentes respondieron al unísono: “EN MANOS DEL PUEBLO”, siendo un momento que llenó el espacio de energía y entusiasmo. Paso seguido comentó cómo había nacido en él, el deseo de ayudar al prójimo y promover la organización del pueblo para luchar por la justicia y el bienestar de las personas.

Así transcurrieron las dos horas y media que se dieron para exponer, se registraron 15 participantes con diversos planteamientos, reformas al marco legal, adecuación de la regulación, fomento a las cooperativas, proyectos productivos, financiamiento a proyectos para alimentación y cuidado del medio ambiente, etc.

Un aspecto que llamó la atención fue que las diversas organizaciones de la CONCAMEX no participaron, lo que evitó el debate de ideas y propuestas que pudieran contrastar a lo planteado por ALCONA. Esto es importante porque en lo general hay coincidencia en las exigencias al gobierno en favor de las cooperativas.

Celebramos que el diputado presidente de la Comisión se haya mostrado atento a las ponencias realizadas, sin embargo preocupa el que no exista un método para la sistematización de las propuestas realizadas por las organizaciones del movimiento cooperativista, esperamos que escuchen, pero es mayor nuestro deseo de que impulsen un marco legal propio del Derecho Cooperativo.

Otro aspecto interesante, fue cuando el diputado Emmanuel Reyes mencionó que él había firmado la iniciativa que le presentaron en apoyo a las cooperativas, lo que nos hace pensar si, ¿existe un documento que esté impulsando la CONCAMEX? Esperemos que en el proceso se escuche a todo el movimiento cooperativista conforme está plasmado en el acuerdo aprobado por la Comisión de Economía Social.

Cabe señalar que los Directivos de COOP, cooperativa financiera, que fuera la sede de este foro estatal, tuvieron la gentileza de atender a los participantes.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solve : *
21 + 18 =


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial