Intercambios cooperativos entre Costa Rica y COSUCOOP

La delegación del Consejo Superior del Cooperativismo (COSUCOOP) que visitó a organizaciones de la economía social y solidaria de Costa Rica, así como a instituciones de gobierno y la Asamblea Legislativa regresó con expectativas de hacer intercambios cooperativos.
Encabezados por Guadalupe Armenta, presidente del COSUCOOP, los cooperativistas mexicanos visitaron del 15 al 21 de noviembre diferentes sedes de cooperativas costarricenses y sostuvieron reuniones de trabajo con diputados de la Asamblea Legislativa y de la Cámara Nacional de la Economía Social Solidaria (CANAESS).
Guadalupe Armenta reconoció el trato de primer nivel con el que los recibieron, pues fueron atendidos por el presidente de la Asamblea Legislativa, Víctor Hugo Morales Zapata, y por el coordinador de la Comisión de Economía Social y Solidaria de dicho instituto legislativo.
En Costa Rica existe un Banco Nacional (Banca Social) que recibe el 10% de las utilidades de la banca comercial y con eso apoyan a los proyectos productivos de las organizaciones del sector social.
Intercambios cooperativos
Armenta también destacó la calidad de la gente “amable y trabajadora” del pueblo de Costa Rica, lo que les facilita la integración en organizaciones cooperativas. Así como la posibilidad de concretar acuerdos de intercambio cooperativo entre México y el país centroamericano.

La delegación mexicana visitó cinco cooperativas, entre ellas CoopeVictoria, una cooperativa agrícola industrial que produce café y azúcar, pero que cuenta con una gasolinería y una área de consumo para sus socios donde ofrecen llantas.
En el lugar se presentaron las llantas que produce la cooperativa mexicana TRADOC y se planteó la posibilidad de hacer un intercambio intercooperativo para distribuirlas. A través de la CANAESS se buscará concretar la comercialización a través de las distribuidoras de llantas.

En la visita a CoopeAgri, organización enfocada al consumo que cuenta con un súper mercado, se planteó la distribución de las bebidas de la cooperativa mexicana Pascual. Como en el caso anterior, se evaluará la posibilidad de colocar en los anaqueles de CooperAgri las bebidas Boing.
Otro punto de la visita fue la cooperativa de producción de energía eléctrica CoopeSantos que a través de un parque eólico surte a sus socios y a comunidades a precios inferiores del mercado. La cooperativa fue financiada por un banco internacional el año pasado con 30 millones de dólares, de los cuáles ya ha pagado el 60%.
Políticas de Basilea
Dentro de la agenda en la Asamblea Legislativa los legisladores describieron al COSUCOOP el debate que viven sobre la regulación hacia las cooperativas. Actualmente las cooperativas en Costa Rica están exentas de pagan el ISR, pero hay voces que piden que se les grave. Además las cajas de ahorro no son sujetas del IVA.

Ahí el presidente del COSUCOOP expuso “la problemática que vivimos las cajas de ahorro en México por la carga fiscal que tenemos, recomendamos que no se les diera trato de intermediarios financieros o empresas mercantiles porque repercutirá en aumentar los costos, descapitalización y en su momento, sacarlas del mercado”.
Guadalupe Armenta resaltó en su mensaje a los legisladores y cooperativistas costarricenses la importancia de mantener su naturaleza social “y que no permitieran la imposición de esos gravámenes, pues son políticas que surgen desde Basilea y perjudican a las cooperativas”.
Cooperativa Pascual Cooperativas Costa Rica Cosucoop ESS José Guadalupe Armenta México Tradoc