Unión de Cooperativas de Jalisco por un proyecto regional

Fundada en 2013 por cooperativas de producción, artesanías, vivienda y medio ambiente, la Unión de Cooperativas del Estado de Jalisco Felipe Carrillo Puerto tiene entre sus objetivos “llevar a los no organizados a organizarse”.
Entre sus filas destaca la participación de la emblemática y aguerrida Cooperativa de Trabajadores Democráticos de Occidente, mejor conocida como TRADOC. Integrante del Consejo Superior del Cooperativismo (COSUCOOP) esta unión busca fomentar un cooperativismo limpio que responda a los intereses de los cooperativistas y de proyectos colectivos de lucha.
Definición política sin cortapisas
Esta unión jalisciense toma su nombre en honor al caudillo revolucionario Felipe Carrillo Puerto, quien como gobernador de Yucatán repartió tierras, socializó ejidos; y promulgó diversas leyes como las de trabajo, divorcio y expropiación.
Carrillo Puerto tradujo la Constitución a la lengua maya, estableció bautizos y bodas comunitarias e impulsó cooperativas de producción y consumo. Así, la Unión de Cooperativas del Estado de Jalisco Felipe Carrillo Puerto recuerda y reivindica la figura de este personaje como bandera de lucha.
Está compuesta “por compañeras y compañeros que en su mayoría son líderes y activistas de izquierda que se han relacionado en la solidaridad con movimientos de trabajadores del campo como de la industria”, explica Federico Barba, unos de sus integrantes.
Movimiento cooperativo en el estado de Jalisco
Para la Unión de Cooperativas de Jalisco el cooperativismo en el estado “todavía está en pañales”. María de los Ángeles Ortiz, de la cooperativa de Vivienda San Luisito, que es parte de la Unión, explica que hay un retroceso.
“Hace unos años teníamos fomento cooperativo dentro de los ayuntamientos que ahora han desaparecido y argumentan que ya no hay recursos”, dice.
Por su parte Federico destaca que “lo más difícil es la falta de educación colectiva, el construir desde abajo”, pues en Jalisco no hay una historia importante de cooperativismo. Además alerta que existe un fenómeno, el de cooperativas simuladas. “De pronto se organizan cinco canijos para poner un despacho de construcción de grandes edificios y tuercen el verdadero sentido de la economía solidaria”.
“Tenemos que picar piedra para construir una esperanza de vida para nuestra sociedad, por eso decidimos construir esta unión de cooperativas”.

Somos muy mal ejemplo
De acuerdo con la Unión estados como Jalisco están dominados por la ultraderecha empresarial. Y señalan que procesos de lucha como el de TRADOC son un mal ejemplo.
“Representamos un muy mal ejemplo para los empresarios, para los sindicatos, para la propia iglesia, porque significamos esperanza, lo que han hecho desde hace muchos años es matar la esperanza del pueblo”, señala.
Por ello se han dado a la tarea de organizar distintas cooperativas, “ir sembrando esa semilla”. Así unos de los ejes principales de la unión es dar asesoría y talleres sobre la importancia de organizarse de manera colectiva.
“Estamos difundiendo la educación cooperativa en varios municipios como Magdaleno, El Chaflán y Tequila, hemos dado talleres sobre cooperativismo y de cómo formar cooperativas”, explica María de los Ángeles.
“La última capacitación que hicimos en octubre rompió todas las expectativas, fue una convocatoria de un curso de formación y capacitación cooperativa al que acudieron 46 participantes, muchos de ellos con proyectos en formación y otros más con cooperativas ya formadas”, dice el profesor Enríquez.
Por un proyecto regional
Por ahora la unión ya elabora su plan de trabajo que consiste en talleres de educación cooperativa. “Estamos viendo la posibilidad de que sean permanentes aquí en el estado de Jalisco”, explica María de los Ángeles.
“Desde la región de Colima, Michoacán, Nayarit y nosotros, Jalisco, creo que es el eje de ese impulso de ese proyecto de organización de los trabajadores en cooperativas, en sindicatos, incluso de llevar a los no organizados a organizarse”, añade Federico.
“Se requiere mucho apoyo y capacitación, ese es un camino que ya encontramos y por ahí seguiremos el año que viene, hay mucho quehacer, estamos trabajando para que no solo sea Jalisco sino sea a nivel regional”, finaliza el profesor.
cooperativismo Cosucoop Jalisco proyecto regional Tradoc Union de Cooperativas